Un proyecto de pelos tomar

La cabellera viajera

Proyecto músico-visual abierto, para ser presentado en escenario y sala de exposiciones.

box92052@yahoo.com                                     http://www.miqueljorda.com

¿En qué consiste?

Es una colección de trabajos artísticos que nació en los años 70 del siglo pasado y que ha continuado hasta la actualidad, con fotografías, sonidos y diversa documentación sobre peluquerías repartidas por todo el mundo, que el artista visitó y de las que fue cliente en alguna ocasión. Con este material se ha concebido La cabellera viajera, un espectáculo que pretende ser la visión personal del autor de algunos países y distintos periodos a través del denominador común de estos populares establecimientos.

Puesta en escena

El concierto o espectáculo se estructura en ambientes y sonidos grabados por Jordà a lo largo de sus viajes, que titula Postales sonoras. Estos audios sirven de base para la improvisación en directo.

Escenografía

En el apartado visual, las fotografías articulan una instalación en la que se puede ver los espacios en los que el artista se fue cortando el pelo a lo largo de todos estos años. En lugares tan diferentes y distantes como la selva australiana, una peluquería de barrio de un pueblo de México, o en medio del Atlántico tras una travesía en velero. En la instalación, las instantáneas cuelgan de un móvil en tiras de distintos tamaños y formatos a doble cara. Una por cada ubicación, peluquería o lugar. La disposición de este tipo de formato permite que las fotografías y la instalación entera pueda girar sobre sí misma, con pequeños movimientos a modo de péndulo, accionada simplemente por la movilidad de los espectadores o el viento. Este desplazamiento, lento pero constante, incita al espectador a aproximarse a la pieza para ver las fotos más de cerca, al ser impresiones de pequeño tamaño. Las fotografías cuelgan de diminutos alambres e hilos que sostienen el móvil, y que parecen aguantarse “por los pelos”.

La ubicación de la instalación depende del espacio. Puede ser expuesta en el mismo escenario o en un lugar específico para ella, en función del tamaño de la sala, la duración o el lugar donde se lleve a cabo el espectáculo o concierto.

La música y los instrumentos

Jordà utiliza como instrumento base un ukelele electrónico modificado, con sustitución de cuerdas originales, alteración de trastes, colocación de objetos y el procesamiento de su sonido final a través de ordenadores, procesadores y samplers. Este ukelele alterado tiene por nombre EMU, cuyas siglas corresponden a Electronic Manipulated Ukulele.

El EMU lleva el peso musical del espectáculo, al ser el instrumento sobre el que se desarrollan las melodías y los ritmos, que se alternan con pequeñas frases rítmicas que marcan, como si de un libro se tratara, las distintas páginas de esta historia musical.

La voz es otro instrumento a destacar pues, a modo de teatro musical, es utilizada en el espectáculo por el compositor para definir y marcar las variaciones de las diferentes postales sonoras, que coinciden con los cambios de países. El texto, improvisado y no leído, detalla pequeñas historias y anécdotas de cada lugar. La voz humana, como una textura sonora más, es en la puesta en escena un elemento de transición. El resultado es un ambiente musical rico en matices que sugiere un viaje exótico y temporal, como si de una máquina del tiempo se tratase.

Improvisación

El espectáculo musical, a excepción de los sonidos ambiente registrados, es improvisado en su totalidad, y pertenece a la llamada live electronic music. Las postales sonoras marcan el tempo de los distintos movimientos, pero el resultado musical es siempre diferente en cada representación.

Live electronic music generally utilizes instrumental or electronic sounds but excludes those that have been prerecorded. The timbres of the various sounds may then be transformed extensively during performance using devices such as amplifiers, filters, ring modulators and other forms of circuitry (Sutherland 1994, 157).

Work in progress

La cabellera viajera es un proyecto en construcción o work in progress. No es una idea cerrada y admite muchas otras presentaciones, ahora o en un futuro. En próximos viajes y para nuevos espectáculos, se ampliará la documentación con más peluquerías y sonidos de otros países.

Listado de algunas de las ubicaciones que se muestran en los espectáculos.

Almería (1982); Pakistán (1992); Malasia (1997); Barcelona (1999); Marruecos (2000); velero Nonio, en medio del Atlántico (2000); Palmira, Siria (2000); Australia (2001); Guatemala (2001); Calcuta, India (2001); Camboya (2003); Bolivia (2006); Cuba (2006); Los Ángeles, EE.UU. (2008-2010); Tailandia (2008); Birmania (2009); Armenia (2011).

Sobre las Postales sonoras

En la mayoría de nuestros viajes la información que nos llega es tan abundante por la novedad del nuevo espacio, que no somos capaces de poder asimilarla instantáneamente.

El sonido no sólo no es una excepción, sino que suele ser en la mayoría de los casos la hermanita pobre de nuestros sentidos. Pocas veces, excepto cuando cerramos nuestros ojos, podemos recrearnos plenamente en él.

Postales sonoras es una colección de instantáneas auditivas de uno a tres minutos, que pretenden recoger experiencias sonoras de distintos lugares del mundo que, por su curiosidad geográfica, cultural o social, merecen una especial atención por ser espacios con características propias.

La presente colección de Miquel Jordà es el trabajo de más de 25 años de continuos viajes, experiencias y dedicación. El sonido es muchas veces más sugerente que muchas fotografías, porque recoge y plasma sensaciones fuera de campo, aromas o presencias imperceptibles a simple vista. La contemplación detallada y concentrada de ambientes músicales-sonoros recrea, pues, muchos de estos momentos.

Postales sonoras recoge esa esencia de lugares curiosos y distantes de este mundo bajo un mismo denominador común: el sonido.

Los documentos responden en sí a piezas clave de nuestra cultura colectiva y han sido incluidos por responder a ambientes de lugares emblemáticos como piezas de referencia de la historia colectiva.

ukelele electronico manipulado

Notas personales

Hotels

Un antecedente a La cabellera viajera lo supuso el proyecto Hotels, que pretendía mostrar el mundo a través de las habitaciones de hoteles, pensiones o casas. Trabajo que documenté en mi viaje de doble vuelta al mundo durante el periodo 2000-2004. Durante esos años fui fotografiando y registrado sonidos de todos los espacios en los que pernocté, para luego mostrarlos en una tira fotográfica continua, con sus ambientes sonoros. El resultado fue llevado a distintas salas y museos, como el Forum de las Culturas, de Barcelona (2004); Caixaforum (2006); el MEIAC , de Badajoz; el ZKM, en Karlsruhe

Alemania; o el MAS, de Sao Paulo, Brasil.

Sobre los recuerdos.

¿En qué y cómo influyen los recuerdos a la hora de escoger un destino?; ¿por qué ese destino y no otro?; ¿por qué un local ante otro?

Como necesito entenderme a mí mismo, siempre me hago estas y otras preguntas. Y cuando visiono o escucho el material recopilado, observo que me decanto por los locales antiguos o retros; es decir, por los que aparentan un aspecto de otra época. Y llego a la conclusión de que cuando viajo, también busco un recorrido en el tiempo para recuperar mi infancia a través de aquellos espacios que me recuerdan a otros de mi ciudad natal que han desaparecido con el paso del tiempo.

Los recuerdos marcan nuestro presente y futuro, pero muchas veces de una manera equívoca, porque tendemos a adornar el pasado deformándolo de una manera irreal. La memoria tiende a guardar la información del pasado como fotografías que nuestra mente puede recomponer. Con el paso del tiempo, el número de fotografías disminuye y la recomposición es cada vez más errónea de acuerdo a lo que fue la realidad. De ahí que el pasado casi siempre aparezca bajo una capa de idealismo y melancolía que nunca tuvo realmente.

A la hora de hacer este proyecto me he visto confrontado a mi propia memoria, ya que lo que recordaba con frecuencia no coincidía ni con la fotografía ni con las notas de los diarios de los viajes. Sin embargo, las fotografías no dan lugar a engaño y allí queda plasmado un pequeño pedazo del pasado.

Sobre lo exótico.

Del mismo modo, me he preguntado muchas veces: ¿Qué es para mí lo exótico?, pues el viajar se reduce a la búsqueda de lo exótico. He de responder que es un concepto siempre en evolución. Lo que fue exótico en mi adolescencia puede que ahora ya no lo sea, y lo cotidiano que muchas veces despreciaba, se haya convertido ahora en exótico por buscarle un punto de vista diferente, o traerme recuerdos olvidados.

La cabellera viajera es, en cierto modo, una recomposición idealizada de unos años de mi vida, tomando como excusa estos lugares que tanto al azar como por propia elección he escogido para cortarme el pelo y dejarme llevar por la imaginación y el recuerdo.

Información sobre Miquel Jordà

Miquel Jordà, ha basado toda su obra en el concepto del viaje. Sobre el viajar, ha realizado conciertos, exposiciones o espectáculos. Músico de formación especializado en electroacústica y composición, estudió saxo alto como primer instrumento; que con el tiempo fue sustituido por el ukelele por motivos de comodidad en sus largos desplazamientos y estancias en el extranjero.

box92052@yahoo.com

http://www.miqueljorda.com

https://miqueljordaprojects.wordpress.com

Anuncio publicitario